Entrevista a Nathacha Mejias, ex alumna de nuestro Máster Online

Nombre y apellidos: Nathacha Mejías Rodríguez

Pequeña biografía (estudios, experiencia laboral, especialidad, etc)

Soy venezolana y realicé mis estudios de pregrado en la Universidad de Carabobo-Valencia, Venezuela donde me titulé como Licenciada en Bioanálisis en el 2011. Mis primeros años donde adquirí experiencia laboral y me formé como un profesional integral fueron en el Laboratorio Clínico La Viña donde estuve 6 años, por lo que fue y será mi casa de aprendizaje, donde tuve el honor de haber comenzado mi carrera de la mano de los mejores profesionales.

Posteriormente, me mudé a Chile, donde trabajé como analista de Microbiología durante 2 años y medio en un laboratorio farmacéutico holandés llamado Synthon. Sin embargo, desde pregrado siempre me había interesado el mundo de la reproducción, y en medio de la pandemia me inscribí en el Máster de formación permanente en bases teóricas y procedimientos de laboratorio en la Reproducción Asistida, y ello fue lo que me abrió las puertas al que es hoy día mi lugar de trabajo. Así que, desde el 2021 formo parte del prestigioso equipo del Centro de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso Chile, donde me formé como embrióloga y donde continúo aprendiendo a diario. Es por ello, que durante estos últimos 2
años he realizado el curso de Gestión y Fertilización In Vitro: rol del embriólogo para el manejo exitoso del laboratorio, en la Universidad de Córdoba Argentina; Curso de Androlofertilidad avalado por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida; Curso avanzado de embriología clínica en la Universidad de Valencia-España e IVI, realicé un hand-on workshop de vitrificación y desvitrificación dictado por Reprolife (cryotec), y un curso teórico práctico “on site” de vitrificación de ovocitos y biopsia embrionaria impartido por INSCIENCE IVF. Además de los cursos antes mencionados, también he asistido a congresos de la sociedad nacional de medicina reproductiva en Chile, y al congreso de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, Medellín 2023.

¿Cómo conociste el máster?

IVIRMA Global Education es uno de los centros de formación para embriólogos de referencia mundial conocido por muchos embriólogos. En mi caso, me lo recomendó una embrióloga que admiro mucho, con la que tuve el honor de cursarlo juntas, por lo que fuimos compañeras de estudio y ahora tengo el placer de trabajar y aprender a diario junto a ella.

¿Por qué te interesó de primeras?

Desde que inicié mis estudios de pregrado, siempre quise entrar a conocer este maravilloso mundo de la reproducción asistida ya que, en la primera clase del curso introductorio de mi carrera, una profesora nos mostró de manera muy general que esto existía y que nosotros podíamos especializarnos en ello, y eso despertó mucho interés en mí, así que cuando tuve la oportunidad de cursar el máster, no lo pensé.

¿Cómo ha sido tu experiencia?

Haber podido cursar el máster ha sido una experiencia enriquecedora, tanto desde el punto de vista personal como profesional, ya que además de poder cumplir mi sueño de hacer una maestría en el área de la reproducción asistida, también me abrió las puertas en el ámbito laboral, permitiéndome completar mi formación práctica y ahora poder desarrollarme como embrióloga con este prestigioso equipo que me acogió y me dio la oportunidad. Así que, ha sido invaluable.

¿Qué es lo que más te ha gustado del máster?

Me gustó la modalidad online, ya que nos permite cursar el máster a todas las personas que no podemos trasladarnos a España.

¿Piensas que es diferente de los demás? ¿Por qué?

La modalidad online te da mucha facilidad de poder organizar tu tiempo de estudio según tu disponibilidad, y en estos tiempos de tantos compromisos, eso es una ventaja.

¿Qué conocimientos has adquirido que consideras fundamentales?

Todos los conocimientos teóricos adquiridos en el máster fueron fundamentales para poder tener las bases teóricas necesarias para integrar estos conocimientos en los procedimientos prácticos para la ejecución de las técnicas de reproducción asistida, y de esta manera poder alcanzar las competencias para desarrollarme como embrióloga.

¿Qué te ha parecido el profesorado? ¿Qué destacarías de él?

Fue un honor haber podido recibir clases de profesores tan prestigiosos, de quienes tenemos las mejores referencias gracias a la activa participación de ellos en el área de investigación y desarrollo de nuevos conocimientos científicos, que servirán de base para nuevas investigaciones; todo ello enriquece aún mas la experiencia alumno-docente ya que la información entregada en cada sesión es de alto nivel académico.

¿Cuál ha sido la materia más interesante?

Sinceramente, todos los bloques me gustaron, porque de cada uno pude extraer información muy valiosa para mi proceso de formación. A mí, en particular, me gusta mucho la fisiología, así que me encantó el módulo de La fisióloga de la reproducción, pero también el de Laboratorio
de andrología; el del maravilloso mundo del laboratorio de FIV y todo lo que allí ocurre, así como el de Laboratorio de diagnóstico genético preimplantacional.

¿Crees que es importante este título para tu vida laboral?

Absolutamente, como te lo he comentado anteriormente, desde el momento en que decidí cursar el máster, eso me abrió las puertas para ingresar al centro en el que actualmente trabajo, y donde me dieron la oportunidad de completar mi formación práctica y complementarla con la formación teórica.

¿Te ha abierto alguna puerta?

Sí, actualmente trabajo como embrióloga clínica en el centro de reproducción humana de la universidad de Valparaíso en Chile.

¿Recomendarías este máster? ¿por qué?

Sí, es una muy buena oportunidad para aquellas personas que estén interesadas en especializarse en el área de la reproducción asistida y no puedan trasladarse de manera presencial a un centro de formación.

¿Cómo ves el presente de la Reproducción Asistida? ¿Y el futuro?

Cada vez hay más evidencia científica disponible en el área de medicina reproductiva que ha demostrado grandes mejoras en los resultados clínicos, por lo que los mismos se han ido incorporando en la práctica clínica, un ejemplo claro de esto ha sido la implementación de la inteligencia artificial, lo cual ha permitido mejorar la selección embrionaria. Es por ello que, como embriólogos tenemos la responsabilidad de mantenernos actualizados y a la vanguardia de la información, para así poder ofrecer lo mejor a nuestros pacientes, lo que implica hacer conciencia, que, aunque nos encontramos frente a un ritmo acelerado de constante cambio y evolución, este podría ser el futuro en el campo de la reproducción. Esto los podemos evidenciar, al remontarnos a los inicios en la medicina reproductiva, donde los grandes avances nos han llevado a aumentar de una manera significativa la tasa de recién nacido vivo sano en casa, ayudando así a muchas familias a cumplir su sueño de ser padres.

¿Compartimos?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *