Introducción a las técnicas de ICSI y biopsia embrionaria
ÁREA: Reproducción
IDIOMA: Español
PLAZAS: 1
ALUMNOS: 0/1 (0%)
HORAS: 30 teóricas y 70 prácticas
FECHAS: 01/05/2021 – 30/05/2021
MODALIDAD: Presencial
CENTRO: IVI Buenos Aires
01/05/2021 – 30/05/2021
08:00-16:00 hs
IVI Buenos Aires. Avenida del Libertador 5962.
Dirigido a
Graduados de Cs. Biomedicas (Biologia, Medicina, Bioquimica, Biotecnologia, Veterinaria, Genetica y carreras afines). Ciencias Biomédicas (Biología, Farmacia, Bioquímica, Medicina, Veterinaria, Biotecnología y otras afines)Ciencias Biomédicas (Biología, Farmacia, Bioquímica, Medicina, Veterinaria, Biotecnología y otras afines) Ciencias Biomédicas (Biología, Farmacia, Bioquímica, Medicina, Veterinaria, Biotecnología y otras afines)
Descripción
Este curso está destinado a aquellas personas cuyo objetivo es profundizar conocimientos en todo lo relativo a la técnica de inyección intracitoplasmática del espermatozoide (ICSI) y biopsia embrionaria.
Se trata de un curso presencial e intensivo a desarrollarse enteramente en el laboratorio de FIV de la Clínica de IVI Buenos Aires, donde se repasarán aspectos teóricos y prácticos principalmente. Al alumno se le asignará un tutor para acompañarlo durante toda la cursada.
Como parte de la formación teórica y con el objetivo de transmitir los criterios utilizados para el manejo de los ciclos dentro del laboratorio; el alumno podrá observar los distintos procesos asociados a la técnica de ICSI y Biopsia Embrionaria. Esto incluye valoración de embriones, ovocitos, muestras de semen y discusión de casos reales.
Se otorga certificado de asistencia al finalizar.
Las fechas están sujetas a la evolución de la pandemia de COVID-19 y deben ser acordadas previamente con el Coordinador del curso.
Para más información:
Teléfono: (011) 4789-3600
El importe de la inscripción es 1000€
Competencias
Resultados de aprendizaje esperados que adquiera el alumno al finalizar el curso:
1. Maneja el microscopio invertido y el sistema de micromanipulación.
2. Conoce con detalle los procedimientos que hay que realizar antes de ICSI: mantenimiento de microinyectores, preparación de placas y selección de gametos.
3. Identifica los diferentes estadios de maduración de los ovocitos antes de la microinyección y las características morfológicas de los ovocitos destinados a ICSI.
4. Identifica una fecundación correcta.
5. Analiza los diferentes hitos que acontecen durante el desarrollo embrionario.
6. Conoce con detalle el procedimiento de biopsia embrionaria en estadio de blastocisto mediante la utilización de láser, así como el tubbing de muestras bajo lupa.
Programa
-ICSI: Manejo del microscopio de ICSI, preparación de placas y mesada, inmovilización de espermatozoides, micro-inyección de ovocitos, evaluación de los estadios de maduración de los ovocitos previo a la micro-inyección y características morfológicas de los ovocitos destinados a ICSI, preparación de muestras de semen para la micro-inyección, evaluación de la fecundación, gestión de calidad e indicadores.
-Biopsia embrionaria: Evaluación de morfología embrionaria, preparación microscopio material de trabajo y mesada, biopsia embrionaria en estadio de blastocisto mediante la utilización de laser, tubbing de muestras bajo lupa, trabajo en condiciones de máxima esterilidad.