Endometriosis: visibilizar, diagnosticar a tiempo y cuidar la fertilidad
"El retraso en el diagnóstico de la Endometriosis sigue siendo uno de los grandes retos: una mujer puede tardar entre 7 y 10 años en ser informada"
Estas palabras de la Dra. Anabel Salazar, directora de IVI Madrid, resumen uno de los desafíos más importantes que enfrentan las mujeres con endometriosis: el tiempo. Tiempo para entender su cuerpo, para ser escuchadas, para acceder a un diagnóstico y para preservar su fertilidad. En este artículo exploramos en profundidad cómo la endometriosis afecta a millones de mujeres y qué estrategias existen hoy para abordar la enfermedad de forma integral.
¿Qué es la endometriosis y a cuántas mujeres afecta?
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta al 10–15 % de las mujeres en edad fértil. Se produce cuando el tejido endometrial, que normalmente recubre el interior del útero, crece fuera de él: en ovarios, trompas, vejiga o incluso intestino. Este tejido responde a las hormonas del ciclo menstrual como si estuviera en el útero, provocando inflamación, dolor y, en algunos casos, infertilidad.
Un diagnóstico que llega tarde: un problema común
"El retraso diagnóstico sigue siendo uno de los grandes retos: en Europa, una mujer puede tardar entre 7 y 10 años en recibir un diagnóstico", alerta la Dra. Anabel Salazar. Esta demora se debe en gran medida a la normalización del dolor menstrual intenso, al desconocimiento en el entorno médico generalista y a la falta de protocolos específicos.
Mientras tanto, la enfermedad avanza y genera un impacto profundo en la calidad de vida: dolor crónico, dispareunia (dolor en las relaciones), fatiga, ansiedad, aislamiento social e incluso afectación de la vida laboral.
Impacto reproductivo de la endometriosis
Uno de los efectos más conocidos de la endometriosis es su relación con la infertilidad. Entre un 30 % y 50 % de las mujeres con endometriosis tienen dificultades para concebir. Las causas pueden ser diversas:
- Alteraciones anatómicas en las trompas u ovarios.
- Inflamación pélvica crónica que afecta la implantación del embrión.
- Disminución de la reserva ovárica.
Tratamientos disponibles: individualización y enfoque multidisciplinar
La endometriosis no tiene cura, pero sí se puede controlar. El tratamiento debe personalizarse teniendo en cuenta síntomas, edad, deseo reproductivo y localización de las lesiones. La Dra. Salazar señala que el abordaje ideal es siempre multidisciplinar. Incluye ginecología especializada, reproducción asistida, psicología, fisioterapia del suelo pélvico y nutrición.
Tratamiento médico
- Analgésicos (como AINEs) para controlar el dolor.
- Tratamiento hormonal: anticonceptivos combinados, progestágenos, agonistas de GnRH.
Estos medicamentos suprimen la actividad ovárica y reducen el dolor y el crecimiento de las lesiones.
Tratamiento quirúrgico
Indicada en casos de endometriosis profunda, resistencia al tratamiento médico o afectación severa de los órganos. Se realiza por laparoscopia, permitiendo la extirpación de lesiones.
Tratamientos complementarios
- Fisioterapia de suelo pélvico: mejora la movilidad de los órganos pélvicos, reduce dolor.
- Apoyo psicológico: clave para abordar el impacto emocional.
- Nutrición: algunas pacientes mejoran con pautas antiinflamatorias y bajo consumo de ultraprocesados.
Preservación de la fertilidad: una decisión informada
Una de las preguntas más comunes entre mujeres jóvenes diagnosticadas con endometriosis es si podrán ser madres. La respuesta dependerá del grado de afectación, la edad y la reserva ovárica. "Preservar la fertilidad mediante vitrificación de ovocitos puede ser una opción muy recomendable, sobre todo si la paciente aún no tiene deseo gestacional inmediato, o existe indicación quirúrgica, o tiene más de 30 años y una reserva ovárica limitada", indica la Dra. Salazar.
Adelantar la maternidad también es una alternativa válida para muchas pacientes. Lo importante es tomar decisiones con información y asesoramiento reproductivo adecuado.
¿Qué posibilidades tiene una mujer con endometriosis de lograr un embarazo?
La fertilidad no está anulada, pero puede estar comprometida. Estas son algunas estimaciones:
- A los 20 años: Si la reserva ovárica es buena y la enfermedad está bien controlada, la probabilidad de embarazo natural puede rondar el 75–80 %.
- A los 30 años: El porcentaje baja al 60–70 % si hay afectación ovárica o endometriomas.
- A los 40 años: La probabilidad se reduce drásticamente. Si se combina edad avanzada con reserva ovárica baja, las tasas naturales pueden caer por debajo del 10 %. En estos casos, la FIV suele ser la opción más recomendada.
¿Por qué la endometriosis sigue siendo una enfermedad silenciada?
Los motivos son múltiples:
- La normalización del dolor: se sigue considerando "normal" sufrir dolores menstruales severos.
- Falta de formación en atención primaria.
- Tardanza en derivar a especialistas en ginecología o fertilidad.
"El desconocimiento general, la normalización del dolor menstrual intenso y la falta de formación específica en algunos entornos clínicos, podrían ser las respuestas a esta pregunta", indica la Dra. Salazar. La falta de información clara y accesible hace que muchas mujeres ni siquiera sospechen que su dolor es patológico.
El papel de la educación médica y la divulgación
Para revertir esta situación, es fundamental formar a profesionales sanitarios en el abordaje integral de la endometriosis y crear campañas de información accesible y rigurosa para el público general. Las mujeres deben tener las herramientas para identificar síntomas y acudir al especialista a tiempo.
Formación especializada en IVI Global Education
"En IVI Global Education creemos que la actualización constante del conocimiento médico es clave para mejorar el abordaje clínico y reproductivo de patologías complejas como la endometriosis." Por eso, ofrecen programas de formación para profesionales en reproducción asistida, ginecología avanzada y salud reproductiva, con un enfoque multidisciplinar, centrado en la paciente y basado en evidencia.
Más información en www.iviglobaleducation.com
Conclusión: diagnosticar pronto y cuidar la fertilidad
La endometriosis no es solo dolor menstrual. Es una enfermedad compleja que puede limitar la calidad de vida, la salud emocional y la capacidad reproductiva. El retraso en su diagnóstico es un problema grave que debe ser abordado desde la educación, la investigación y la asistencia clínica especializada.
Hoy más que nunca, apostar por un enfoque personalizado y por la preservación de la fertilidad puede marcar la diferencia en el futuro de miles de mujeres.
Transformar la vida de las mujeres con endometriosis empieza por escucharlas, creerlas y acompañarlas.
Si te interesa en IVI Global Education teneos estos cursos:
Curso online ginecología