Curso online de Fertilidad en Oncología
ÁREA: Ginecología, Reproducción Asistida
IDIOMA: Español
PLAZAS: 15
ALUMNOS: 0/15 (0%)
FECHAS DE INICIO Y FIN:
21/10/2025 – 23/12/2025
MODALIDAD: Online
CENTRO: IVIRMA Global Education
21/10/2025 – 23/12/2025
25 teóricas y prácticas
IVIRMA Campus
300 €
Este curso online está acreditado por el European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME). Una vez que se complete el curso, se le otorgarán al alumno 25 créditos ECMEC´s
Dirigido a
Ginecólogos especializados en Medicina Reproductiva, Obstetras, Residentes de Ginecología y Obstetricia.
Descripción
Con este curso el alumno aprenderá sobre los aspectos más relevantes de la fertilidad en los pacientes oncológicos. Los temas que trata el curso van desde los efectos del cáncer sobre la fertilidad, los efectos de los tratamientos oncológicos sobre los gametos, la preservación de la fertilidad en el hombre y en la mujer, los aspectos genéticos del cáncer y la fertilidad, los riegos de los tratamientos de la reproducción asistida, así el control de la gestación tras el cáncer, hasta los aspectos bioéticos y legales.
Los objetivos del curso son:
- Ofrecer una formación completa y avanzada sobre la oncología en reproducción.
- Conocer la relación entre el cáncer y la fertilidad en el varón, así como la gonadotoxicidad de los distintos tratamientos y la prevención.
- Comprender el proceso diagnóstico de cáncer en la mujer en edad fértil, así como la afectación de su reserva ovárica.
- Comprender la gonadotoxicidad de los distintos tratamientos oncológicos en la mujer.
- Saber los mecanismos genéticos de predisposición al cáncer y a la reserva ovárica disminuida.
- Aprender las distintas técnicas y protocolos de preservación de la fertilidad en la mujer y los riesgos de cáncer en los tratamientos de fertilidad.
- Saber los procesos diagnósticos necesarios en una mujer gestante con cáncer y el control de la gestación una vez superada la enfermedad.
- Conocer los aspectos bioéticos y legales de la fertilidad en oncología.
Competencias
- Conoce el diagnóstico y el manejo de cáncer en la edad fértil y en la mujer embarazada.
- Conoce las distintas afectaciones de la fertilidad de los tratamientos oncológicos.
- Sabe aplicar los procedimientos de prevención de afectación de la fertilidad previos al tratamiento con el cáncer y los distintos protocolos disponibles.
- Comprende el diagnóstico del cáncer en la mujer gestante y el control del embarazo una vez superado éste.
- Conoce los principios de bioética y el marco legal español en relación con la fertilidad y la oncología.
Programa
Módulo 1. Fertilidad en Pacientes Oncológicas
1. Fertilidad y cáncer en varón, cáncer en infancia y preservación de fertilidad
2. Gonadotoxicidad quimioterápica y radioterápica en varón
3. Diagnóstico de cáncer ginecológico en mujer en edad fértil
4. Afectación de reserva ovárica en paciente con cáncer
5. Quimioterapia gonadotóxica, amenorrea y lesión ovocitaria
6. Radioterapia y fertilidad
7. Mecanismos genéticos relacionados entre predisposición al cáncer y reserva ovárica prematuramente disminuida
8. Cáncer hereditario: Paradigma BRCAs
Módulo 2. Profilaxis y Obstetricia en la paciente oncológica
1. Preservación de fertilidad prequimioterapia: Vitrificación de ovocitos
2. Preservación de fertilidad: criopreservación de corteza ovárica
3. Resultados de preservación de fertilidad en paciente oncológica
4. Estimulación ovárica en preservación oncológica: Riesgos y prevención
5. Estimulación ovárica en preservación oncológica: Protocolos de baja respuesta
6. Tratamientos de fertilidad y riesgo de cáncer
7. Control de gestación en paciente tras cáncer
8. Diagnóstico oncológico en paciente gestante
Módulo 3. Ética y Psicología de la paciente oncológica
1. Resultados de preservación de fertilidad en paciente oncológica
2. Bioética de gestación en paciente oncológica
3. Aspectos psicológicos frente a fertilidad en pacientes oncológicas
4. Legislación y reproducción asistida en paciente oncológica
Coordinadores
Política de Cancelación y de Reembolso
No será posible la cancelación de la matrícula una vez iniciado el curso, por lo que, de darse el caso, no se realizará ningún reembolso.
Los cursos teórico-prácticos están concebidos como una unidad formativa indisoluble, por lo que no procederá reembolso alguno una vez iniciados, aunque la parte práctica de dicho curso todavía no haya comenzado.
Superación de los cursos
Únicamente se considerará superado el curso cuando el alumno complete en su totalidad el programa previsto en el mismo. En el caso de que el programa del curso incluya una parte práctica, el curso no se considerará superado si no se ha completado la parte práctica en su totalidad.
No se emitirá ningún certificado de superación o de realización del curso si el alumno no ha completado todas las actividades incluidas en el programa del mismo. En ningún caso se emitirán certificados de superación o de realización parcial de la parte teórica o de la parte práctica del curso.