Curso online sobre El papel de la Fase Lútea en los Tratamientos de Reproducción
ÁREA: Ginecología, Reproducción Asistida
IDIOMA: Español
PLAZAS: 15
ALUMNOS: 0/15 (0%)
FECHAS DE INICIO Y FIN:
23/09/2025 – 25/11/2025
MODALIDAD: Online
CENTRO: IVIRMA Global Education
23/09/2025 – 25/11/2025
25 teóricas
Horario 100% flexible
IVIRMA Campus
350 €
El curso cuenta con la acreditación del European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME)
Una vez que el alumno supere la evaluación del curso, se le otorgarán al alumno 25 créditos ECMEC´s
Dirigido a
Médicos, especialistas en ginecología y obstetricia, Matronas y Residentes de Ginecología y Obstetricia interesados en la Medicina Reproductiva
Descripción
En este curso exploraremos el papel de la progesterona en reproducción humana y analizaremos detenidamente las distintas formas de soporte de fase lútea en los tratamientos de reproducción asistida.
Conoceremos los diferentes tipos de progesterona existentes en el mercado, las dosis y las posibles vías de administración, así como las posibles alternativas no progestágenicas utilizadas para realizar el soporte de fase lútea.
Entenderemos cómo cambia el soporte de fase lútea en función del escenario hormonal en el que se realiza la transferencia embrionaria, y aprenderemos a personalizar la administración de progesterona en función de las necesidades de cada paciente, especialmente en los casos con déficit de progesterona durante los ciclos artificiales de preparación endometrial.
Por último, evaluaremos la relación entre la progesterona y el útero, centrándonos en el impacto de los niveles de progesterona sobre la receptividad uterina.
¿Quieres ver una parte del curso?
Competencias
1. Aprender la importancia de la progesterona en la reproducción
2. Conocer los diferentes tipos y vías de administración de la progesterona
3. Saber cómo cambia el SFL según el escenario hormonal
4. Personalizar el SFL según las necesidades de cada paciente
5. Aprender las posibles alternativas a la progesterona para el SFL
6. Conocer el impacto de la progesterona en la receptividad uterina
Metodología
Este curso online se realiza en su totalidad en nuestro campus virtual. Nuestro campus virtual está operativo las 24 horas del día y se adapta a cualquier dispositivo móvil, usando Chrome, Firefox, Edge o Safari (tres últimas versiones) y, también, podrás acceder con equipos con Windows (7, 8 o 10) o Mac.
Además, el alumno contará, en todo momento, con el apoyo del tutor del curso. Las tutorías se podrán hacer mediante email.
Dentro de la plataforma encontrarás:
- Guía de la plataforma
- Temario
- Videos
- Evaluaciones
- Seguimiento del proceso formativo
- Diploma al finalizar la formación
Programa
1) Progesterona: síntesis, mecanismo de acción y aspectos farmacocinéticos
2) Papel biológico de la progesterona en reproducción humana e importancia del soporte de fase lútea (SFL) en los ciclos de reproducción asistida
3) Deficiencia de fase lútea
4) Métodos de suplementación de progesterona: tipo, dosis, vías de administración
5) Alternativas a la progesterona para realizar el soporte de fase lútea
6) SFL en ciclo natural
7) SFL en ciclo estimulado
8) SFL en ciclo artificial
9) Elevadas concentraciones séricas de progesterona: impacto a nivel reproductivo
10) Manejo individualizado de fase lútea: estratégias de rescate en pacientes con deficiencia de progesterona en ciclos artificiales
11) Variables que influyen en los niveles séricos de progesterona en ciclos artificiales
12) Relación entre receptividad endometrial y progesterona
Coordinadores
Política de Cancelación y de Reembolso
No será posible la cancelación de la matrícula una vez iniciado el curso, por lo que, de darse el caso, no se realizará ningún reembolso.
Los cursos teórico-prácticos están concebidos como una unidad formativa indisoluble, por lo que no procederá reembolso alguno una vez iniciados, aunque la parte práctica de dicho curso todavía no haya comenzado.
Superación de los cursos
Únicamente se considerará superado el curso cuando el alumno complete en su totalidad el programa previsto en el mismo. En el caso de que el programa del curso incluya una parte práctica, el curso no se considerará superado si no se ha completado la parte práctica en su totalidad.
No se emitirá ningún certificado de superación o de realización del curso si el alumno no ha completado todas las actividades incluidas en el programa del mismo. En ningún caso se emitirán certificados de superación o de realización parcial de la parte teórica o de la parte práctica del curso.