Máster de formación permanente en Reproducción Humana (19ª Edición)

ÁREA: Ginecología, Reproducción Asistida

IDIOMA: Español

PLAZAS: 20

HORAS: 400 teóricas y 200 prácticas

FECHAS DE INICIO Y FIN:

06/10/2025 – 03/07/2026

MODALIDAD: Semipresencial

CRÉDITOS: 60 ECTS

Fechas de inicio y fin

06/10/2025 – 03/07/2026

Horario

Mañanas/tardes

Lugar

Clases teóricas: modalidad online a través del Aula Virtual.

Prácticas: en modalidad presencial. 

Matrícula

6.000 €

La inscripción se realiza en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid 

 

Máster organizado en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Fechas de Preinscripción: Del 26/05/2025 hasta el 05/09/2025.
Fechas de Matrícula: del 16 de septiembre al 26 de septiembre de 2025.
Fechas de Docencia: INICIO: 06/10/2025 FIN: 03/07/2026

Dirigido a

Licenciados o Graduados en Medicina, y especialistas en Ginecología y Obstetricia (o cursando la especialidad)

 

Descripción

El máster en Reproducción Humana, organizado conjuntamente por el IVI y la Universidad Rey Juan Carlos, pretende conseguir la formación integral, teórica y práctica, en todas las facetas que configuran el campo de la Reproducción Humana.

La medicina de la reproducción constituye una de las áreas más activas dentro de la medicina actual con una creciente demanda de profesionales. Actualmente no se encuentra desarrollada exhaustivamente ni como subespecialidad dentro de la ginecología ni en un grado como tal. Por otro lado, presenta implicaciones de tipo ético y social de gran repercusión, con nuevas leyes en proyecto y creación, adaptándose a los avances científicos registrados a la realidad sociocultural de cada país. 

Para cualquier aclaración o consulta contactar al correo: Maribel.sanchezharguindey@ivirma.com

 

 

Metodología

El método de trabajo se basa en la formación on line. El alumno/a podrá acceder a la plataforma web del Máster mediante un password de conexión que recibirá al formalizar la matrícula. Cada semana será publicada una o dos nuevas lecciones correspondientes al curso, así como lecturas recomendadas. El alumn/a deberá conectarse a la web semanalmente y estudiar las lecciones. Semanalmente deberá resolver los cuestionarios on line del tema correspondiente.

Cada tema o lección estará coordinado por un tutor, que será el responsable de orientar a los alumnos/as sobre el tema adjudicado. A lo largo del máster, los alumnos/as conectarán mediante un video-chat en directo con un profesor, en un horario previamente acordado con él, para aclarar dudas o realizar una valoración del grado de cumplimiento y aprovechamiento.

La formación se complementa con la realización de 200 horas de prácticas en función de la formación del candidato/a. Los alumnos/as realizarán sus prácticas en las consultas de esterilidad, consultas de ecografía y quirófanos de cirugía endoscópica de los Centros IVI de España (Madrid, Alicante, Murcia, Sevilla, Almería, Vigo, Bilbao, Zaragoza y Barcelona) y de Portugal (Lisboa). En la distribución horaria se tendrá en cuenta la orientación profesional del alumno/a y sus aptitudes, para mejor aprovechamiento de las prácticas.

La obtención del título está condicionada a la superación de las materias del programa según los criterios establecidos por los directores del curso, a superar como mínimo el 80% de los procesos de evaluación y a la realización de un proyecto fin de Máster. La realización de este proyecto será requisito indispensable para la obtención del título.

Programa

Bloque I – ESTERILIDAD FEMENINA

01. Epidemiología de la reproducción

02. Anatomía y fisiología de la función ovárica

03. Estudio de la pareja estéril

04. Edad de la mujer y fertilidad

05. Protocolos de estimulación ovárica en Reproducción Humana

06. Fármacos en la estimulación ovárica: clomifeno, gonadotropinas, análogos de la GnRH, hCG.

07. La baja respondedora a los protocolos de estimulación

08. La alta respuesta a la estimulación ovárica

09. Síndrome de hiperestimulación ovárica

10. Endometriosis y reproducción

11. Síndrome de ovarios poliquísticos: generalidades, genes, conexión metabólica y dificultades en la reproducción

12. Embarazo ectópico

13. Hidrosálpinx y reproducción

 

Bloque II – ESTERILIDAD MASCULINA

01. Espermatogénesis: conceptos básicos, valoración espermática

02. Estudio del varón estéril

03. Varicocele e infertilidad/ Esterilidad masculina de causa genética

04. FISH y Fragmentación del ADN: utilidad clínica

05. VIH y reproducción

06. Preservación de la Fertilidad Social

07. Preservación de la Fertilidad Oncológica

08. Congelación y banco de semen

 

Bloque III – GAMETOS Y EMBRIONES

01. Crecimiento, maduración y fecundación del ovocito

02. Epigenética en la gametogénesis y el desarrollo embrionario temprano

03. Cocultivo de embriones humanos y Cultivo Secuencial

04. Implantación embrionaria

05. El nuevo laboratorio de Fecundación in Vitro: «cleanroom»

06. Calidad embrionaria como valor predictivo

 

Bloque IV – TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

01. Inseminación artificial

02. Papel actual de la FIV en la era de la micromanipulación

03. La microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) como técnica de reproducción asistida

04. Test de compatibilidad genética: Nuevas fronteras en reproducción

05. Enfoque clínico del fallo de implantación

06. Consejo genético en TRA

07. Donación de ovocitos/ Fecundación in Vitro en la subrogación uterina

08. Screening Genético Preimplantacional

09. Diagnóstico Genético Preimplantacional

10. El sistema inmune y la implantación en la actualidad

 

Bloque V – NUEVAS TÉCNICAS

01. Eclosión asistida (assisted hatching) y técnicas afines / Transf. Nuclear y Citoplasmática

02. Nuevas técnicas en el laboratorio de FIV

03. Congelación de ovocitos

04. El endometrio “inadecuado”: tratamientos médicos, quirúrgicos y experimentales

05. La legislación  y la ética en reproducción humana

 

Bloque VI – INVESTIGACIÓN EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA

01. Información y documentación científicas

02. Diseño de protocolos de investigación. Aproximación metodológica

03. Estudio de proteínas: Inmunohistoquímica, ELISA, citometría de flujo y Western blot

05. Estudio de genes: Northern blot, Southern blot, RT-PCR, F-PCR, diferential display, microarrays de DNA

Descargar programa

¿Quieres más información?

Coordinadores

Juan Antonio García Velasco
¿Quieres más información?

Doy mi consentimiento para que:

Fundación IVI pueda enviarme comunicados comerciales.

Enviar
¿Quieres más información?